miércoles, 2 de abril de 2014

10-1


DELITOS INFORMATICOS

QUE ES UN DELITO INFORMATICO?
Un delito informático o ciberdelicuencia es toda aquella acción, típica, antijurídica y culpable, que se da por vías informáticas o que tiene como objetivo destruir y dañar ordenadores, medios electrónicos y redes de Internet. Debido a que la informática se mueve más rápido que la legislación, existen conductas criminales por vías informáticas que no pueden considerarse como delito, según la "Teoría del delito", por lo cual se definen como abusos informáticos, y parte de la criminalidad informática

CARACTERISTICAS:
.

  • Sólo un determinado número de personas con ciertos conocimientos (en este caso técnicos) puede llegar a cometerlas.
  • Son acciones ocupacionales.
  • Son acciones de oportunidad, ya que se aprovecha una ocasión creada o altamente intensificada en el mundo de funciones y organizaciones del sistema tecnológico y económico.
  • Provocan serias pérdidas económicas.
  • Presentan grandes dificultades para su comprobación.
  • Tienden a proliferar cada vez más.
  • Por el momento siguen siendo ilícitos impunes de manera manifiesta ante la ley
  • LOS CUATRO DELITOS MAS IMPORTANTES
    • Delitos contra la confidencialidad, la integridad y la disponibilidad de los datos y sistemas informáticos:
      • Acceso ilícito a sistemas informáticos.
      • Interceptación ilícita de datos informáticos.
      • Interferencia en el funcionamiento de un sistema informático.
      • Abuso de dispositivos que faciliten la comisión de delitos.
      Algunos ejemplos de este grupo de delitos son: el robo de identidades, la conexión a redes no autorizadas y la utilización de spyware y de keylogger.
    • Delitos informáticos:
      • Falsificación informática mediante la introducción, borrado o supresión de datos informáticos.
      • Fraude informático mediante la introducción, alteración o borrado de datos informáticos, o la interferencia en sistemas informáticos.
      El borrado fraudulento de datos o la corrupción de ficheros algunos ejemplos de delitos de este tipo.
    • Delitos relacionados con el contenido:
      • Producción, oferta, difusión, adquisición de contenidos de pornografía infantil, por medio de un sistema informático o posesión de dichos contenidos en un sistema informático o medio de almacenamiento de datos.
    • Delitos relacionados con infracciones de la propiedad intelectual y derechos afines:
      • Un ejemplo de este grupo de delitos es la copia y distribución de programas informáticos, o piratería informática.
    Con el fin de criminalizar los actos de racismo y xenofobia cometidos mediante sistemas informáticos, en Enero de 2008 se promulgó el “Protocolo Adicional al Convenio de Ciberdelincuencia del Consejo de Europa” que incluye, entre otros aspectos, las medidas que se deben tomar en casos de:
    • Difusión de material xenófobo o racista.
    • Insultos o amenazas con motivación racista o xenófoba.
    • Negociación, minimización burda, aprobación o justificación del genocidio o de crímenes contra la humanidad.
    •          






miércoles, 11 de abril de 2012

DECISIONES IMBORRABLES DE LA JUVENTUD



Decisiones imborrables de la juventud


Ser jóvenes no es sólo una de las mejores etapas de la vida de toda persona; a veces es la época en la que se toman decisiones impulsivas en las cuales no se miden las consecuencias de los actos
Un tatuaje con el nombre del ‘amor de su vida’, conducir un automóvil en estado de embriaguez y accidentarse o accidentar a una persona, o decidir tener un hijo con su primer amor, pueden ser las decisiones trascendentales y apresuradas que se toman siendo joven y de las que se llegan a medir las consecuencias de los actos cuando se ha alcanzado cierta madurez.
Tal vez creer que esa es la mejor decisión y que nunca se arrepentirá, fueron los motivos por los cuales usted decidió actuar así, sin pensarlo dos veces.
Sin embargo, al momento de tomar una decisión- sin importar cuál sea- debe aprender a elegir la correcta, analizar las consecuencias que le traerá y si afectará a alguien más.
Los adolescentes siempre pensarán que su manera de actuar es la correcta y que están en la capacidad de tomar decisiones, y por esto mismo rechazan la ayuda que le brinda una persona mayor y con más experiencia; no obstante hay que aprender a recibir consejos.
Y aunque cada uno es responsable de sus propias acciones, algunas veces la elección es influenciada por patrones sociales y culturales distintos. Buscar los consejos de personas mayores es una buena opción para evitar cometer errores de los que luego se pueda arrepentir.
Si no está convencido, no lo haga
Sin importar el tamaño de la decisión, analice y medite bien, más cuando se trata de asuntos o temas importantes, ya que se debe tener la capacidad para meditar y no apresurarse, pues podría ser para toda su vida.
“Sólo cuando lleguemos a la madurez vamos a tener una postura crítica entre esos momentos que tuvimos como adolescentes y que en la madurez criticaremos”,